Cómo hacer jabón líquido a partir de jabón en barra

una-imagen-de-un-recipiente-con-jabon-liquido-de-color-blanco-y-espuma-rodeado-de-barras-de-jabon-en-diferentes-colores-y-aromas

El jabón líquido es uno de los productos de higiene personal más utilizados en el día a día. Sin embargo, muchas veces podemos encontrarnos con la situación de quedarnos sin jabón líquido en casa y no poder salir a comprar más. Pero no te preocupes, ¡tenemos la solución! En este artículo te enseñaremos cómo hacer jabón líquido a partir de jabón en barra, utilizando ingredientes que seguramente ya tengas en tu hogar.

En este tutorial, aprenderás una forma sencilla y económica de transformar tu jabón en barra en jabón líquido. Solo necesitarás unos pocos ingredientes y seguir unos simples pasos. Te explicaremos cómo rallar el jabón en barra, cómo disolverlo en agua caliente y cómo agregar otros ingredientes para conseguir diferentes fragancias y propiedades. ¡No te lo pierdas!

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Ralla el jabón en barra
  2. Hierve agua en una olla
  3. Agrega el jabón rallado al agua caliente
  4. Revuelve hasta que se disuelva
  5. Deja enfriar la mezcla
  6. Deja enfriar la mezcla.
  7. Añade aceites esenciales si deseas
  8. Transfiere a un envase adecuado
  9. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué necesito para hacer jabón líquido a partir de jabón en barra?
    2. ¿Cuál es la proporción correcta de jabón en barra y agua para hacer jabón líquido?
    3. ¿Cómo se hace el proceso de derretir el jabón en barra?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda en enfriarse el jabón líquido después de derretir el jabón en barra?

Ralla el jabón en barra

Una vez que tengas el jabón en barra, necesitarás rallarlo para convertirlo en pequeñas virutas. Puedes utilizar un rallador de cocina o también puedes cortarlo en trozos pequeños y luego triturarlo en un procesador de alimentos.

Recuerda que el tamaño de las virutas de jabón dependerá de la textura que desees obtener en tu jabón líquido. Si prefieres una textura más gruesa, puedes rallar el jabón en barra en trozos más grandes. Si deseas una textura más suave y líquida, puedes rallarlo en trozos más pequeños.

Hierve agua en una olla

Para comenzar a hacer jabón líquido a partir de jabón en barra, el primer paso es hervir agua en una olla. Este proceso nos permitirá deshacer el jabón en barra para convertirlo en una consistencia líquida.

Una vez que el agua esté hirviendo, sigue los siguientes pasos:

Agrega el jabón rallado al agua caliente

Para comenzar a hacer jabón líquido a partir de jabón en barra, necesitarás agregar el jabón rallado al agua caliente. Este paso es esencial para que el jabón se disuelva correctamente y puedas obtener una mezcla homogénea.

Revuelve hasta que se disuelva

Una vez que hayas rallado el jabón en barra, es hora de comenzar a convertirlo en jabón líquido. Para ello, necesitarás un recipiente resistente al calor en el que puedas derretir el jabón.

Coloca el jabón rallado en el recipiente y añade aproximadamente una taza de agua caliente. La cantidad de agua puede variar dependiendo de la consistencia deseada para tu jabón líquido. Si prefieres un jabón más espeso, añade menos agua; si lo prefieres más líquido, puedes agregar un poco más.

Ahora, con una cuchara o espátula resistente al calor, revuelve lentamente el jabón y el agua. A medida que el jabón se va calentando, comenzará a disolverse y mezclarse con el agua. Sigue removiendo hasta que el jabón esté completamente disuelto y la mezcla tenga una consistencia homogénea.

Es importante tener paciencia durante este proceso, ya que puede llevar algunos minutos para que el jabón se disuelva por completo. Si el jabón no se disuelve por completo, es posible que queden grumos en tu jabón líquido final.

Una vez que el jabón en barra se ha disuelto por completo, puedes dejar que la mezcla se enfríe antes de transferirla a un recipiente de almacenamiento. Recuerda que el jabón líquido puede solidificarse un poco cuando se enfría, por lo que es posible que necesites agitarlo o mezclarlo antes de usarlo.

Deja enfriar la mezcla

Deja enfriar la mezcla.

Una vez hayas agregado todos los ingredientes y hayas mezclado bien, es importante dejar que la mezcla se enfríe antes de utilizar el jabón líquido. Esto se debe a que la temperatura elevada puede afectar la consistencia y calidad del producto final.

Para dejar enfriar la mezcla, asegúrate de que esté en un recipiente seguro y resistente al calor. Deja el recipiente en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa.

Es recomendable dejar reposar la mezcla durante al menos 24 horas para que se enfríe por completo. Durante este tiempo, la mezcla se solidificará y adquirirá una textura más espesa.

Una vez que la mezcla esté completamente fría y haya adquirido la consistencia deseada, estará lista para ser utilizada como jabón líquido. Puedes transferirlo a un dispensador de jabón o utilizarlo directamente desde el recipiente de enfriamiento.

Añade aceites esenciales si deseas

Si deseas agregar un toque especial a tu jabón líquido, puedes añadir aceites esenciales. Estos aceites no solo proporcionarán un aroma agradable, sino que también pueden tener propiedades beneficiosas para la piel.

Antes de añadir los aceites esenciales, asegúrate de elegir aquellos que sean seguros para su uso en la piel. Algunos aceites esenciales populares para agregar al jabón líquido incluyen lavanda, eucalipto, naranja dulce, menta y árbol de té.

Para añadir los aceites esenciales, puedes seguir estos pasos:

  1. Primero, asegúrate de tener tu jabón líquido ya preparado.
  2. Selecciona los aceites esenciales que deseas utilizar y ten en cuenta las recomendaciones de dosificación. Por lo general, se recomienda utilizar de 10 a 20 gotas de aceite esencial por cada 100 ml de jabón líquido.
  3. Una vez que hayas elegido los aceites esenciales, añádelos lentamente al jabón líquido, agitando suavemente para mezclar.
  4. Prueba el aroma del jabón y, si es necesario, ajusta la cantidad de aceite esencial para obtener el aroma deseado.
  5. Una vez que hayas logrado la mezcla deseada, asegúrate de almacenar el jabón líquido en un recipiente oscuro y hermético para protegerlo de la luz y el aire.

Recuerda que los aceites esenciales pueden variar en intensidad y aroma, así que es importante comenzar con poca cantidad e ir ajustando según tus preferencias personales.

Transfiere a un envase adecuado

Una vez que hayas derretido y mezclado el jabón en barra con agua, es hora de transferir la mezcla a un envase adecuado. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Consigue un envase de vidrio o plástico con tapa hermética. Asegúrate de que esté limpio y desinfectado antes de usarlo.
  2. Con cuidado, vierte la mezcla de jabón líquido en el envase. Es recomendable utilizar un embudo para evitar derrames y facilitar el proceso.
  3. Asegúrate de dejar suficiente espacio libre en el envase, ya que el jabón líquido puede expandirse ligeramente al reposar.
  4. Una vez que hayas transferido toda la mezcla, cierra la tapa herméticamente para evitar la entrada de aire y la evaporación del jabón líquido.
  5. Etiqueta el envase con la fecha de elaboración y el nombre del producto para que puedas identificarlo fácilmente.

Recuerda guardar el envase en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar directa, para preservar la calidad del jabón líquido. ¡Ahora ya tienes tu propio jabón líquido casero listo para usar!

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para hacer jabón líquido a partir de jabón en barra?

Necesitas jabón en barra rallado, agua destilada y una olla.

¿Cuál es la proporción correcta de jabón en barra y agua para hacer jabón líquido?

La proporción recomendada es de 1 parte de jabón en barra por 4 partes de agua.

¿Cómo se hace el proceso de derretir el jabón en barra?

Coloca el jabón rallado en una olla, agrega agua destilada y calienta a fuego bajo hasta que el jabón se derrita por completo.

¿Cuánto tiempo tarda en enfriarse el jabón líquido después de derretir el jabón en barra?

El jabón líquido generalmente tarda de 1 a 2 horas en enfriarse por completo.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cómo hacer jabón líquido a partir de jabón en barra en la categoría de Ideas para la presentación de jabones visitándolo.

Más contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *