Cómo hacer jabón de caléndula para calmar la piel irritada

La piel es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y es fundamental cuidarla adecuadamente. Sin embargo, en ocasiones puede verse afectada por diferentes factores como el clima, el estrés o el uso de productos químicos. En esos casos, es necesario buscar alternativas naturales que nos ayuden a calmar e hidratar la piel, como por ejemplo, el jabón de caléndula.
En este artículo te enseñaremos cómo hacer tu propio jabón de caléndula, una planta conocida por sus propiedades calmantes y regeneradoras para la piel. La caléndula es un ingrediente natural que se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional debido a sus beneficios para la piel. Además de ser antiinflamatoria, ayuda a cicatrizar heridas y calmar la irritación. Aprenderemos a hacer un jabón casero con caléndula que podrás utilizar diariamente para mantener tu piel en óptimas condiciones.
Reúne los ingredientes necesarios
Para hacer jabón de caléndula y calmar la piel irritada, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Base de jabón de glicerina
- Caléndula seca o en aceite
- Aceite esencial de caléndula
- Colorante natural opcional
- Recipientes para derretir el jabón
- Moldes para jabón
- Agua destilada
- Alcohol isopropílico
- Termómetro para jabón
Paso 1: Preparación de los ingredientes
Comienza por rallar o cortar en trozos pequeños la base de jabón de glicerina. Si estás utilizando caléndula seca, muele las flores hasta obtener un polvo fino. Si prefieres utilizar caléndula en aceite, asegúrate de tener suficiente cantidad para añadir a la base de jabón.
Paso 2: Derretir el jabón
Coloca la base de jabón de glicerina en un recipiente resistente al calor y llévalo al microondas o utiliza una técnica de baño maría para derretirlo completamente. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
Paso 3: Añadir los ingredientes
Una vez que el jabón esté derretido, añade la caléndula en polvo o el aceite de caléndula a la mezcla. Si deseas agregar colorante natural, este es el momento de hacerlo. Remueve bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 4: Verificar la temperatura
Utiliza el termómetro para jabón y verifica la temperatura de la mezcla. Debe estar alrededor de los 55-60 grados Celsius para poder verterla en los moldes sin que se estropee.
Paso 5: Verter en los moldes
Cuando la temperatura sea la adecuada, vierte la mezcla en los moldes para jabón. Asegúrate de llenarlos por completo y golpearlos suavemente sobre una superficie para eliminar cualquier burbuja de aire.
Paso 6: Reposo y enfriamiento
Deja que los moldes con el jabón se enfríen y reposen durante al menos 24 horas. Esto permitirá que el jabón se solidifique por completo.
Paso 7: Desmoldar y almacenar
Una vez que el jabón esté completamente sólido, desmolda con cuidado y almacénalo en un lugar fresco y seco. ¡Tu jabón de caléndula para calmar la piel irritada está listo para ser utilizado!
Infunde la caléndula en aceite
Para hacer jabón de caléndula y calmar la piel irritada, el primer paso es infundir la caléndula en aceite. Este proceso permitirá que las propiedades curativas de la caléndula se transfieran al aceite, que luego se utilizará para hacer el jabón.
Para comenzar, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 taza de flores de caléndula secas
- 2 tazas de aceite de oliva o aceite de coco
Para infundir la caléndula en el aceite, sigue estos pasos:
- Coloca las flores de caléndula secas en un frasco de vidrio limpio y seco.
- Vierte el aceite de oliva o de coco sobre las flores, asegurándote de que estén completamente cubiertas.
- Tapa el frasco y déjalo reposar en un lugar soleado durante al menos 4 semanas. Durante este tiempo, agita suavemente el frasco cada pocos días para asegurarte de que las flores estén bien sumergidas.
- Después de 4 semanas, cuela el aceite de caléndula utilizando un colador de malla fina o una gasa para separar las flores del aceite.
- Guarda el aceite de caléndula en un frasco limpio y oscuro para protegerlo de la luz y conservarlo correctamente.
¡Ahora estás listo para utilizar el aceite de caléndula para hacer tu jabón casero y calmar la piel irritada!
Derrite y mezcla la base de jabón
Para hacer jabón de caléndula y calmar la piel irritada, el primer paso es derretir y mezclar la base de jabón. Aquí te explico cómo hacerlo:
Agrega el aceite de caléndula
Para hacer jabón de caléndula y calmar la piel irritada, el primer paso es agregar el aceite de caléndula. Este aceite se obtiene de los pétalos de la flor de caléndula y tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
Para agregar el aceite de caléndula al jabón, necesitarás aproximadamente 30 ml de aceite por cada 500 g de jabón base. Puedes utilizar un jabón base de glicerina o de aceite de oliva, dependiendo de tus preferencias y necesidades.
Para comenzar, derrite el jabón base en un recipiente resistente al calor, ya sea en el microondas o a baño maría. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para derretir correctamente el jabón.
Una vez que el jabón base esté completamente derretido, agrega el aceite de caléndula y mezcla bien para asegurarte de que se distribuya de manera uniforme en todo el jabón.
Si deseas agregar algún otro ingrediente, como aceites esenciales o hierbas secas, este es el momento de hacerlo. Solo asegúrate de que los ingredientes adicionales sean seguros para la piel y no causen irritación.
Una vez que hayas mezclado todos los ingredientes, vierte la mezcla en moldes de jabón y déjala reposar durante unas horas o hasta que se endurezca por completo. Puedes acelerar el proceso de enfriamiento colocando los moldes en el refrigerador.
Una vez que el jabón esté completamente sólido, retíralo de los moldes y déjalo secar durante unos días antes de usarlo. Esto permitirá que el jabón se endurezca por completo y esté listo para su uso.
Recuerda que el jabón de caléndula es ideal para calmar la piel irritada, pero si tienes alguna condición cutánea específica o alergias, es mejor consultar a un dermatólogo antes de utilizarlo.
Vierte la mezcla en moldes
Una vez que hayas preparado la mezcla de jabón de caléndula, es hora de verterla en los moldes. Este paso es crucial para darle forma a tu jabón y permitir que se solidifique correctamente.
Puedes utilizar diferentes tipos de moldes para darle diferentes formas a tu jabón. Puedes encontrar moldes de silicona en tiendas especializadas en manualidades o incluso utilizar moldes de repostería si no encuentras los específicos para jabón.
Antes de verter la mezcla, asegúrate de que los moldes estén limpios y secos. Esto evitará que se adhiera cualquier suciedad o humedad al jabón.
Una vez que los moldes estén listos, vierte la mezcla de jabón de caléndula cuidadosamente en cada uno de ellos. Utiliza una cuchara o una espátula para ayudarte a distribuir la mezcla de manera uniforme.
Es importante llenar los moldes hasta el borde, pero evitando que se derrame. Si quedan burbujas de aire en la superficie, puedes eliminarlas suavemente golpeando ligeramente los moldes sobre una superficie plana.
Una vez que hayas vertido la mezcla en los moldes, déjalos reposar a temperatura ambiente durante al menos 24 horas. Durante este tiempo, el jabón se solidificará y adquirirá la forma del molde.
Después de las 24 horas, puedes desmoldar el jabón con cuidado. Si utilizaste moldes de silicona, es probable que el jabón se desprenda fácilmente. Si utilizaste moldes de repostería, puedes ayudarte de un cuchillo o una espátula para despegarlo con cuidado.
Una vez desmoldado, deja que el jabón se seque y endurezca durante unos días antes de utilizarlo. Esto permitirá que se evapore cualquier exceso de agua y que el jabón adquiera su consistencia adecuada.
Deja que el jabón se endurezca
Una vez que hayas vertido la mezcla de jabón de caléndula en los moldes, es importante dejar que se endurezca correctamente antes de desmoldarlo. Esto puede tardar aproximadamente de 24 a 48 horas, dependiendo de la temperatura y la humedad del ambiente.
Es recomendable dejar los moldes en un lugar fresco y seco para acelerar el proceso de endurecimiento. Si estás impaciente por probar tu jabón de caléndula, ten en cuenta que desmoldarlo antes de tiempo puede hacer que se desmorone o pierda su forma.
Una vez que el jabón esté completamente endurecido, puedes proceder a desmoldarlo con cuidado. Si utilizaste moldes de silicona, simplemente flexiona los bordes del molde para liberar el jabón. Si utilizaste moldes de plástico o metal, puedes ayudarte con un cuchillo o espátula para despegar suavemente el jabón de los bordes.
Una vez que hayas desmoldado el jabón, déjalo reposar en un lugar ventilado durante al menos 4 semanas. Durante este tiempo, el jabón continuará secándose y curándose, lo que hará que sea más suave y duradero. Además, durante este período, los componentes del jabón de caléndula se fusionarán aún más, potenciando sus beneficios para calmar y suavizar la piel irritada.
Recuerda almacenar el jabón en un lugar fresco y seco, alejado de la humedad y la luz directa del sol. De esta manera, podrás disfrutar de los beneficios del jabón de caléndula durante mucho tiempo.
Utiliza el jabón en la piel irritada
El jabón de caléndula es una excelente opción para calmar la piel irritada debido a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. A continuación, te explicaré cómo hacer tu propio jabón de caléndula de forma sencilla y natural.
Ingredientes:
- 100 gramos de glicerina base
- 1 cucharada de aceite de caléndula
- 1 cucharada de pétalos de caléndula secos
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda
La glicerina base es un ingrediente común en la elaboración de jabones caseros, puedes conseguirla en tiendas especializadas en productos para hacer jabones naturales.
El aceite de caléndula y los pétalos de caléndula secos se pueden encontrar en tiendas de productos naturales o herbolarios. Estos ingredientes son conocidos por sus propiedades calmantes y regeneradoras para la piel irritada.
El aceite esencial de lavanda se utiliza para agregar un aroma agradable al jabón y también tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias.
Procedimiento:
- En un recipiente apto para microondas, derrite la glicerina base en intervalos de 30 segundos hasta que esté completamente líquida.
- Agrega el aceite de caléndula y mezcla bien.
- Añade los pétalos de caléndula secos y el aceite esencial de lavanda. Remueve nuevamente para asegurarte de que todos los ingredientes se mezclen de manera homogénea.
- Vierte la mezcla en moldes de jabón y deja que se enfríe y solidifique por completo. Esto puede tomar varias horas, así que ten paciencia.
- Una vez que el jabón esté completamente sólido, desmolda y está listo para su uso.
Recuerda que este jabón es ideal para calmar la piel irritada, pero es importante realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel antes de utilizarlo en todo el cuerpo.
¡Disfruta de los beneficios de este jabón casero de caléndula y mantén tu piel suave y calmada!
Preguntas frecuentes
¿Qué es la caléndula?
La caléndula es una planta medicinal con propiedades calmantes y antiinflamatorias.
¿Para qué sirve el jabón de caléndula?
El jabón de caléndula ayuda a calmar la piel irritada, reducir la inflamación y promover la cicatrización.
¿Cómo se hace el jabón de caléndula casero?
Para hacer jabón de caléndula casero, se necesitan ingredientes como aceite de caléndula, aceite de oliva, sosa cáustica y agua.
¿Es seguro usar jabón de caléndula en la piel sensible?
Sí, el jabón de caléndula es seguro para usar en la piel sensible, ya que tiene propiedades suaves y calmantes.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cómo hacer jabón de caléndula para calmar la piel irritada en la categoría de Ingredientes para hacer jabón visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido